lunes, 24 de marzo de 2014

Necrpsias en las aves domésticas.

Lean este artículo antes de salir al campo a realizar necropsias.
Durante la práctica de necropsias será evaluados los estudiantes.

NECROPSIAS EN AVES DOMÉSTICAS.
EXAMEN POST-MORTEM.
Las necropsias son procesos largos, porque para la realización de ellas se necesitan seguir una serie de pasos, ya que así  se determinara mejor la muerte del animal.
Los restos de los cadáveres deberán ser bien conservados, deberán ser refrigerados totalmente antes de enviarlos al laboratorio; no se debe de echar ninguna sustancia para mantener los cadáveres ya que eso puede alterar muchos aspectos.
Nunca se deben congelar los cadáveres, el proceso de descongelación de ellos es complicado ya que esto produce apariencias anómalas y hemolisis dañando lo que son tejidos, estructura celular, lo que va a dificultar el examen histológico. Si se toma una muestra, esta debe ser bien conservada, a una temperatura de 4ºC, debe ir bien cerrada, buena rotulación, un informe y además que este contenga todos los datos que permitan realizar con éxito el examen.

PREPARATIVOS PARA LA NECROPCIA
1.    Leer bien la historia clínica para empezar la revisión del ave.
2.    Preparar todos los implementos de trabajo que se van a utilizar y registrar la necropsia
3.    Se revisa en el historial signos clínicos y el lugar de alojamiento del ave, ya que pueda que esta tenga alguna enfermedad zoonótica, si es así se aísla y se utilizan las medidas de precaución.
4.    En caso de que el cadáver este congelado, se espera a que descongele totalmente.
5.    Antes de comenzar, debe tener conocimiento de los procedimientos a realizar.
6.    Al terminar la necropsia, anotar todas las lesiones e impedimentos como un órgano dañado totalmente.

EXAMEN EXTERNO
PIEL
Se examina toda la piel, plumas del ave, las patas, esta revisión permite notar si hubo algún traumatismo, si hay ectoparásitos. También se examina buche, cloaca, cerca del pico, Todo lo que se pueda con respecto a la piel que nos pueda indicar el indicio de la muerte del animal.
SISTEMA OSEO
Se le hacen varias tomas de radiografías, para encontrar algún cuerpo extraño, si hay alguna bala extraerla y clasificarla, abrir las articulaciones mirar el líquido sinovial tomarle muestras.
SISTEMA SENSORIAL
Mirar si existen lesiones en oídos, ojos, orificios nasales. Es necesario un examen histológico.

EXAMEN INTERNO
Es importante que en esta fase se coloque el cadáver de una manera adecuada para poder hacer una observación mejor y poder extraer cada uno de los órganos con más facilidad.
En este examen se miran:

EL SISTEMA MUSCULAR,
En el cual podemos encontrar algunas lesiones.

EL SISTEMA RESPIRATORIO Y CARDIOVASCULAR
 Se inicia con una incisión en los músculos pectorales, de ahí se procede a retirarlos y se encuentran los órganos internos, se extrae el sistema digestivo desde el esófago, hasta cloaca. Se examina el corazón interna y externamente, también los vasos sanguíneos, se extraen los pulmones, sacos aéreos y  anotar alguna lesión en ellos.

EL SISTEMA ENDOCRINO
La tiroides, la glándula del timo, glándulas paratiroides, glándulas suprarrenales, la glándula pituitaria.


HÍGADO
Se examina su superficie primero, luego su interior y ultimo la vesícula biliar y su líquido.

SISTEMA DIGESTIVO
Se procede haciendo corte en el pico , vamos a la faringe, lengua, esófago, buche, el proventrículo, molleja, tracto intestinal, los ciegos, el intestino grueso, el tubo digestivo se examinan las serosas, se examina páncreas para encontrar algunas lesiones.

SISTEMA LINFORRETICULAR
Es donde se examina el bazo que es importante, porque a veces se agranda su tamaño normal, y en algunas ocasiones es necesario hacer frotis, también se examina la medula ósea y también se realizan frotis.

SISTEMA URINARIO
Es importante observar el color de los riñones ya que nos pueden indicar una importante lesión.

SISTEMA REPRODUCTOR DE HEMBRAS Y MACHOS,
 En caso de hembras, revisar los ovarios, folículos, oviducto. En caso de machos, examinar testículos, pene.
SISTEMA NERVIOSO,
Examinar el cerebro y todo su contenido es muy importante.


FINALIZACION
Ya finalizada la necropsia se procede a revisar nuevamente la historia clínica y el informe de la necropsia y tener pendiente que no se ha olvidado algo que no se ha puesto en ellas. Es importante refrigerar los restos de los cadáveres por 72 horas por si se necesitan algunos otros exámenes imprevistos. No olvidar la debida marcación de estos.
Al finalizar desinfectar todos los implementos de trabajo  y restos que hayan quedado de la necropsia eliminarlos.

PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO
Estos son los procedimientos más comunes para, la obtención de información más clara mediantes estos exámenes.
·         Examen histopatológico
·         Análisis bacteriológico
·         Análisis micológico
·         Examen toxicológico
·         Examen virológico
·         Exámenes parasitológicos
·         Reacción en cadena polimerasa (PCR)



No hay comentarios:

Publicar un comentario